EL CALVARIO
Autor de las imágenes.- Todas las imágenes que forman este misterio fueron realizadas en los Talleres de Arte Cristiano de la ciudad de Olot (Girona)
Fecha de ejecución.- Todas las figuras que forman este grupo escultórico de la ciudad de Ávila fueron realizadas por el Arte Cristiano en el año 1947
Técnica.- Imágenes de bulto, realizadas en serie, con moldes y en pasta de madera, policromadas con óleos, siguiendo el modelo realizado por la empresa, y que se repetirá en muchos lugares de España.
Ciclo de la Pasión.- El Monte Calvario.
Momento de la Pasión.- Jesús ha muerto en la cruz, ha sus píes postrada de rodillas llora María Magdalena, junto a la Cruz, según el Evangelio de San Juan, permanecen de píe María, su madre y Juan, el discípulo amado, delante de la Cruz, el Centurión afirma: "Este hombre era Hijo de Dios", al ver los signos que se realizan tras la muerte del Nazareno, es la hora de la conversión de este hombre, tal y como la recogen los Evangelios Sipnóticos.
Evangelio.- Mateo 27, 51 - 54; Marcos 15, 38 - 40; Lucas 23, 47 - 48
Cofradía.- Archicofradía de la Real e Ilustre Esclavitud de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Medinaceli.
Fecha de fundación.- 1947
Lugar donde se encuentra.- Dependencias del Monasterio de San Antonio de Padua de los Padres Franciscanos.
Templo de salida procesional.- Dependencias del Monasterio de San Antonio de Padua de los Padres Franciscanos.
Jornada de procesión.- Noche del Martes Santo.
Localidad.- Ávila.
Jesús, clamando con voz potente, dijo:
«Padre, a tus manos encomiendo mi espíritu».
Y, dicho esto, expiró. El centurión, al ver lo ocurrido, daba gloria a Dios diciendo:
«Realmente, este hombre era justo».
Toda la muchedumbre que había concurrido a este espectáculo, al ver las cosas que habían ocurrido, se volvía dándose golpes de pecho.
Lucas 23, 46 - 48
No hay comentarios:
Publicar un comentario