miércoles, 16 de octubre de 2024

LA QUINTA ANGUSTIA


LA QUINTA ANGUSTIA

Autor.- Tanto la imagen de la Virgen, como la imagen del señor que descansa sobre su regazo salieron de la gubia del imaginero Gregorio Fernández.
Fecha de ejecución.- Gregorio Fernández talla este grupo escultórico en el año 1627
Técnica.- Madera tallada y policromada, imagen de bulto. A la que se añaden postizos, como la cera que imita la sangre del costado y rodillas del Señor, las lágrimas de cristal
Ciclo de la Pasión.- El Entierro de Cristo.
Momento de la Pasión.- Jesús ha sido descendido de la Cruz, María que estaba junto al Madero, se sienta, y recibe sobre su regazo el cadáver de su hijo, es el momento de la despedida, el último abrazo.
Evangelio.-  Juan 19,25; Lucas 2, 34 - 35; Lamentaciones 1,12
Cofradía.- Muy Ilustre Cofradía Penitencial de Nuestra Señora de la Piedad.
Fecha de fundación.- 1578
Templo de culto.- Iglesia de San Martin.
Templo de salida procesional.- Iglesia de San Martín.
Procesiones.- Jornadas de procesión.- Madrugada del Jueves Santo - Procesión de la Piedad.
Tarde noche del Viernes Santo - Procesión General de la Sagrada Pasión del Redentor.
Localidad.- Valladolid.


    Simeón los bendijo y dijo a María, su madre: 

    «Este ha sido puesto para que muchos en Israel caigan y se levanten; y será como un signo de contradicción —y a ti misma una espada te traspasará el alma—, para que se pongan de manifiesto los pensamientos de muchos corazones». 

Lucas 2, 34 - 35

    Junto a la cruz de Jesús estaba su madre.

Juan 19,25

Vosotros, los que pasáis por el camino, 
 mirad y ved 
si hay dolor como el dolor 
que me atormenta, 
con el que el Señor me afligió 
el día de su ardiente ira.

Lamentaciones 1,12 

miércoles, 9 de octubre de 2024

ENTRADA DE NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO EN JERUSALÉN


ENTRADA DE NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO EN JERUSALÉN

Autor.- En la actualidad se desconoce el autor de la imagen del Señor entrando en Jerusalén, completado el misterio el imaginero Ángel Pantoja Carrasco con la talla de las imágenes secundarias que acompañan al Señor en este momento inicial de su Pasión.
Fecha de ejecución de las imágenes.- Como ocurre con el autor, en la actualidad se desconoce la fecha exacta en la que fue realizada la imagen del Señor de la Entrada en Jerusalén, datándose como una obra realizada en el siglo XVII. Completando el misterio Ángel Pantoja Carrasco entre el año 2004 y 2013 con la ejecución de las imágenes secundarias que acompañan al Señor en este momento de su Pasión.
Técnica.- Imagen de vestir que tiene tallada la cabeza, manos y píes, sin tallar el resto del cuerpo, que queda oculto bajo la túnica con la que es presentada la imagen a la devoción de los fieles.
Ciclo de la Pasión.- La Entrada de Jesús en Jerusalén.
Momento de la Pasión.- Jesús sobre una borriquilla, como había sido anunciado por los profetas, de forma Mesianica, entra en la ciudad de Jerusalén para celebrar la que iba a ser su Última Pascua, en medio de las aclamaciones de sus discípulos y de la gente que le rodea, echando sobre el camino sus mantos, con palmas y ramas de olivos en sus manos, siendo proclamado el esperado de Israel.
Evangelio.- Mateo 21, 1 - 10; Marcos 11, 1 - 11; Lucas 19, 29 - 38 y Juan 12, 12 - 16
Cofradía.- ·Hermandad de la Entrada de Nuestro Señor Jesucristo en Jerusalén y Nuestra Señora de la Entrega
Fecha de fundación.- 1974
Templo de culto Iglesia Parroquial de Nuestra Señora del Carmen y san Marcos.
Templo de salida procesional.- Iglesia Parroquial de Nuestra Señora del Carmen y San Marcos.
Jornada de procesión.- Tarde noche del Domingo de Ramos.
Localidad.- El Puerto de Santa María (Cádiz)


Al acercarse a Betfagé y Betania, junto al monte llamado de los Olivos, mandó a dos discípulos, diciéndoles:

    «Id a la aldea de enfrente; al entrar en ella, encontraréis un pollino atado, que nadie ha montado nunca. Desatadlo y traedlo. Y si alguien os pregunta: “¿Por qué lo desatáis?”, le diréis así: “El Señor lo necesita”». 

    Fueron, pues, los enviados y lo encontraron como les había dicho. Mientras desataban el pollino, los dueños les dijeron: 

    «¿Por qué desatáis el pollino?». 

    Ellos dijeron: 

    «El Señor lo necesita». 

    Se lo llevaron a Jesús y, después de poner sus mantos sobre el pollino, ayudaron a Jesús a montar sobre él. Mientras él iba avanzando, extendían sus mantos por el camino. Y, cuando se acercaba ya a la bajada del monte de los Olivos, la multitud de los discípulos, llenos de alegría, comenzaron a alabar a Dios a grandes voces por todos los milagros que habían visto, diciendo: 

    «¡Bendito el rey que viene en nombre del Señor! Paz en el cielo y gloria en las alturas». 

    Algunos fariseos de entre la gente le dijeron: 

    «Maestro, reprende a tus discípulos». 

    Y respondiendo, dijo: 

    «Os digo que, si estos callan, gritarán las piedras». 

Lucas 19, 29 - 40

miércoles, 2 de octubre de 2024

NUESTRA SEÑORA DE LA PIEDAD


NUESTRA SEÑORA DE LA PIEDAD

Autor.- La imagen del Señor de la Misericordia fue realizada por el imaginero Luis Ortega Bru, mientras que la imagen de la Virgen de la Piedad salió de la gubia del imaginero nuel José Rodríguez Fernández-Andés
Fecha de ejecución.- Ortega Bru talla la imagen del Señor de la Misericordia en el año 1951, habiendo sido tallada la imagen de la Santísima Virgen de la Piedad en el año 1945 por Fernández - Andes
Técnica.- La imagen de la Virgen de la Piedad es una imagen de vestir que tiene talladas la cabeza y los  píes, sin tallar el resto del cuerpo, formado por un armazón de madera que queda oculto bajo la túnica con la que es presentada la imagen a la devoción de los fieles, a la que se añaden postizos como son las lágrimas de cristal que recorren su rostro. La imagen del Señor de la Misericordia es una talla de bulto, realizada en madera y policromada.
Ciclo de la Pasión.- El Santo Entierro de Cristo.
Evangelio.-  Juan 19,25; Lucas 2, 34 - 35; Lamentaciones 1,12
Cofradía.- ·Antigua y Fervorosa Hermandad de la Santa Cruz y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Misericordia y Ntra. Señora de la Piedad, Patriarca Bendito Señor San José y María Santísima de la Caridad en su Soledad
Fecha de fundación.- 1693
Templo de veneración.- Capilla de Nuestra Señora de la Piedad.
Templo de salida procesional.- Capilla de Nuestra Señora de la Piedad.
Jornada de procesión.- Tarde noche del Miércoles Santo.
Localidad.- Sevilla.


  Simeón los bendijo y dijo a María, su madre: 

    «Este ha sido puesto para que muchos en Israel caigan y se levanten; y será como un signo de contradicción —y a ti misma una espada te traspasará el alma—, para que se pongan de manifiesto los pensamientos de muchos corazones». 

Lucas 2, 34 - 35

    Junto a la cruz de Jesús estaba su madre.

Juan 19,25

Vosotros, los que pasáis por el camino, 
 mirad y ved 
si hay dolor como el dolor 
que me atormenta, 
con el que el Señor me afligió 
el día de su ardiente ira.

Lamentaciones 1,12 

NUESTRO PADRE JESÚS DE LA ORACIÓN EN EL HUERTO

NUESTRO PADRE JESÚS DE LA ORACIÓN EN EL HUERTO Autor.- La imagen del Señor, y el ángel que lo conforta en esta hora de su agonía, salieron d...