SANTÍSIMO CRISTO DE LA HUMILLACIÓN
Autores de las imágenes.- La imagen del Señor de la Humillación fue tallada por el imaginero Pedro Muñoz del Toro y Borrego, completando el misterio Ventura Gómez Rodríguez con la talla de los dos soldados romanos que acompañan al Señor en este momento de su Pasión.
Fecha de ejecución.- En la actualidad, se desconoce la fecha exacta en la que Pedro Muñoz del Toro talla la imagen del Señor de la Humillación, datándose como una obra del siglo XIX, completando el misterio Ventura Gómez en el año 2004 con la talla de los dos soldados romanos.
Técnica.- La imagen del Señor, es una imagen de bulto, redondo, tallada y policromada en madera, a la que se añade el paño de pureza. La talla de los soldados son tallas de vestir, que tienen tallados la cabeza, brazos y piernas, sin tallar el resto del cuerpo, que queda oculto bajo las vestiduras con las que son presentadas a la devoción de los fieles.
Ciclo de la Pasión.- El proceso ante Poncio Pilato.
Momento de la Pasión.- Según los Evangelios de Mateo y Marcos, Jesús tras ser condenado a muerte es flagelado, como un castigo previo a la propia Crucifixión. Mientras Juan nos narra que viendo Pilato la inocencia del Galileo, decide mandar azotar a Jesús, para darle un escarmiento. Tras ser flagelado y coronado de espinas, el propio Jesús, desatado de la columna donde ha sido azotado, recoge sus vestidos.
Evangelio.- Mateo 27,26; Marcos 15,15; Juan 19,1
Cofradía.- Cofradía Santísimo Cristo de la Humillación y Nuestra Señora de los Dolores
Fecha de fundación.- 1724
Templo de culto.- Iglesia Parroquial Mayor de San Mateo, Apóstol.
Templo de salida procesional.- Iglesia Parroquial Mayor de San Mateo, Apóstol.
Jornada de procesión.- Tarde noche del Martes Santo.
Localidad.- Lucena.
Entonces les soltó a Barrabás, y a Jesús, después de azotarlo, lo entregó para que lo crucificaran.
Mateo 27,26