SANTÍSIMO CRISTO DE LA VERA CRUZ
Autor.- La imagen del Señor de la Vera Cruz salió de la gubia del imaginero Juan de Mesa.
Fecha de ejecución.- Juan de Mesa tralla esta imagen del Señor Crucificado en el año 1624
Técnica.- Imagen de bulto, tallada y policromada en madera.
Ciclo de la Pasión.- El Monte Calvario.
Momento de la Pasión.- Jesús ha muerto en la cruz, su costado ha sido abierto por la lanza del soldado romano, el cuerpo sin vida del Nazareno aguarda el momento de ser descendido de la Cruz.
Evangelio.- - Juan 19, 31 - 37
Cofradía.- Antigua, Fervorosa, Real e Ilustre Hermandad Servita y Archicofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Vera Cruz, María Santísima de los Dolores y Santa Ángela de la Cruz
Fecha de fundación.- Siglo XVI.
Templo de culto.- Iglesia Parroquial de San Juan Bautista.
Templo de salida procesional.- Iglesia Parroquial de San Juan Bautista.
Jornada de procesión.- Tarde noche del Viernes Santo.
Localidad.- Las Cabezas de San Juan (Sevilla)
Los judíos entonces, como era el día de la Preparación, para que no se quedaran los cuerpos en la cruz el sábado, porque aquel sábado era un día grande, pidieron a Pilato que les quebraran las piernas y que los quitaran. Fueron los soldados, le quebraron las piernas al primero y luego al otro que habían crucificado con él; pero al llegar a Jesús, viendo que ya había muerto, no le quebraron las piernas, sino que uno de los soldados, con la lanza, le traspasó el costado, y al punto salió sangre y agua. El que lo vio da testimonio, y su testimonio es verdadero, y él sabe que dice verdad, para que también vosotros creáis. Esto ocurrió para que se cumpliera la Escritura: «No le quebrarán un hueso»; y en otro lugar la Escritura dice: «Mirarán al que traspasaron».
Juan 19, 33 - 37
No hay comentarios:
Publicar un comentario