SANTÍSIMO CRISTO DE LA EXPIRACIÓN, CONOCIDO POPULARMENTE COMO EL CACHORRO
Autor.- La imagen del Señor de la Expiración salió de la gubia del imaginero Francisco Antonio Ruiz Gijón
Fecha de ejecución.- Ruíz Gijón talla esta imagen del Señor de la Expiración en el año 1682
Técnica.- Imagen de bulto, tallada y policromada en madera.
Ciclo de la Pasión.- El Monte Calvario.
Momento de la Pasión.- Jesús en la Cruz, tras tres horas de agonía, alza la cabeza y la mirada al cielo, sabe que ha llegado el momento de volver al Padre, y a él entrega su Espíritu, entrega confiada la Vida que le fue entregada al principio
Evangelio.- Mateo 27, 45 - 50 ; Marcos 15, 33 - 37; Lucas 23, 44 - 46; Juan 19, 28 - 30
Cofradía.- Pontificia, Real e Ilustre Hermandad y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Expiración y Nuestra Madre y Señora del Patrocinio en su Dolor y Gloria
Fecha de fundación.- Primeros años del siglo XVIII.
Templo de culto.- Basílica del santísimo Cristo de la Expiración.
Templo de salida procesional.- Basílica del Santísimo Cristo de la Expiración.
Jornada de procesión.- Tarde noche del Viernes Santo.
Localidad.- Sevilla.
A la hora nona, Jesús gritó con voz potente:
Elí, Elí, lemá sabaqtaní (es decir: «Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado?»).
Al oírlo algunos de los que estaban allí dijeron:
«Está llamando a Elías».
Enseguida uno de ellos fue corriendo, cogió una esponja empapada en vinagre y, sujetándola en una caña, le dio de beber. Los demás decían:
«Déjalo, a ver si viene Elías a salvarlo».
Jesús, gritando de nuevo con voz potente, exhaló el espíritu.
Mateo 27, 45 - 50